lunes, 10 de noviembre de 2008

Lenguaje y Comunicación: ejercicio de extrapolación (Daniela Manzo)

VIAJES
(Relato)

Cuando los famas salen de viaje, sus costumbres al pernoctar en una ciudad son las siguientes: Un fama va al hotel y averigua cautelosa­mente los precios, la calidad de las sábanas y el color de las alfom­bras. El segundo se traslada a la comisaría y labra un acta declarando los muebles e inmuebles de los tres, así como el inventario del contenido de sus valijas. El tercer fama va al hospital y copia las listas de los médicos de guardia y sus especialidades.

Terminadas estas diligencias, los viajeros se reúnen en la plaza mayor de la ciudad, se comunican sus observaciones, y entran en el café a beber un aperitivo. Pero antes se toman de las manos y danzan en ronda. Esta danza recibe el nombre de “Alegría de los famas”.

Cuando los cronopios van de viaje, encuentran los hoteles llenos, los trenes ya han marchado, llueve a gritos, y los taxis no quieren llevarlos o les cobran precios altísimos. Los cronopios no se desaniman porque creen fir­memente que estas cosas les ocurren a todos, y a la hora de dormir se dicen unos a otros: “La hermosa ciudad, la hermosísima ciudad”. Y sueñan toda la noche que en la ciudad hay grandes fiestas y que ellos están invitados. Al otro día se levantan contentísimos, y así es como viajan los cronopios.

Las esperanzas, sedentarias, se dejan viajar por las cosas y los hombres, y son como las estatuas que hay que ir a verlas porque ellas ni se molestan.

Cortázar, Julio. Cuentos completos 1. Historias de cronopios y de famas. Editorial Alfaguara, Buenos Aires, 1997.


Vocabulario
pernoctar. intr. Pasar la noche en determinado lugar, especialmente fuera del propio domi­cilio.
cauteloso, sa. 1. adj. Que obra con cautela. 2. adj. Dicho de una acción u otra cosa: Hecha con cautela.


1. Con tus propias palabras, describe los diversos tipos de seres humanos que representan los famas, los cronopios y las esperanzas.

2. ¿Con cuál de esos tipos humanos te identificas más? ¿Por qué?

3. Piensa en las personas más cercanas a ti y determina según sus comporta­mientos en distintas situaciones si es un fama, un cronopio o una esperanza, dando ejemplos en cada caso.

No hay comentarios: