GUIA RESUMEN DE CONCEPTOS Y APLICACIÓN
Texto: Conjunto de elementos lingüísticos (palabras, frases y oraciones que constituyen párrafos), bien estructurado, cuyo contenido o significado está desarrollado a través de varias ideas, y que es transmitido por un emisor a unos oyentes.
Del latín textum (tejido)
¿Cuál es la similitud o relación existente entre la etimología de esta palabra y su definición?
Todo texto tiene un significado o sentido, sin embargo, dependiendo de nuestra lectura y atención, podemos encontrar, abrir o descubrir varios sentidos o significados para un mismo texto.
Sentidos de un texto:
1-.Sentido Literal: Lo que aparece dicho textualmente, es decir, lo que se dice o afirma directamente en el texto, a primera vista o lectura.
2-.Sentido Profundo:
Inferencia: Sentidos o significados que puedo sacar o entender de un texto sin que sean expresados textual o literalmente, sino solo a partir de datos y señales entregadas en el texto y que puedo interpretar.
Extrapolación: Extender o expandir los sentidos o significados del texto más allá de él, ya sea a la realidad, a la vida personal, a un caso supuesto, etc.
Niveles de lectura de un texto:
1-.Análisis: Elaborar una idea propia sobre un texto, luego de llevar a cabo los procedimientos anteriores y de una lectura acuciosa del texto, fijándose en cada uno de sus aspectos.
2-.Síntesis: Elaboración de una idea capaz de resumir o englobar todo el texto de manera breve y acertada, para eso debo tener claras las ideas principales.
Cada uno de estos sentidos y niveles presentados da origen a distintos tipos de preguntas a las que nos enfrentamos en los ejercicios de “Comprensiones de lectura”.
Desarrolla el siguiente ejercicio y fíjate en los tipos de pregunta:
La Oveja negra
En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.
Augusto Monterroso
Preguntas del Nivel Literal
1-. ¿Dónde apareció la oveja negra?
2-. ¿Cuándo apareció la oveja negra?
3-. ¿En qué párrafo se plantea el tema?
4-. ¿Qué ocurre con la oveja negra?
5-. ¿Por qué el rebaño le levantó una estatua?
6-. ¿Dónde se instaló la estatua?
7-. ¿Que ocurrió con las nuevas generaciones de ovejas negras?
8-. ¿Qué objetivo tenía para las ovejas comunes en hecho anterior?
Preguntas del Nivel Inferencial
1-. ¿A quiénes llamamos ovejas negras?
2-. ¿Qué significado tiene la expresión “Oveja Negra” con mayúscula?
3-. ¿Cómo se entiende la palabra arrepentirse?
4-. ¿En que país creen que podrían haber ocurrido estos hechos?
5-. ¿Qué significado podría tener la palabra “rebaño”?
6-. ¿Por qué el rebaño se arrepintió de la muerte de la oveja negra?
Preguntas del Nivel Extrapolación
1-. ¿Cómo te defenderías tú si fueras oveja negra?
2-. ¿Cómo podrían ejercitarse las ovejas comunes en el arte de la escultura sin tener que matar a las ovejas?
3-. ¿Qué harías tú con la oveja negra?
4-. ¿A quién representa en nuestra sociedad la oveja negra?
Preguntas del Nivel Síntesis
1-. ¿Qué otro título le colocarías a este texto?
2-. ¿Cuál es la idea principal del cuento?
Preguntas del Nivel Análisis
1-. ¿Cómo describirías tú a la oveja negra?
2-. ¿Por qué, finalmente, fue fusilada la oveja negra?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario